¿Interconexión? Mejor dicho, desconexiónLas mal llamadas “interconexiones” viales propuestas entre San Pedro y Monterrey están completamente desconectadas de las necesidades de movilidad de la gente.08.jun.2025Texto8 min
La [i]lógica sampetrinaSan Pedro se encuentra en una encrucijada: continuar o repensar el actual modelo de ciudad para poder hacer frente a la pésima calidad del aire, los congestionamientos viales y, por qué no, aventurarse a fortalecer el concepto de lo público por encima del interés privado-comercial.14.may.2017Texto20 min
'Aquí no es Europa'... ¿Y luego?Una propuesta para ‘regenerar’ la Calzada Madero de Monterrey genera malestar. A decir de la crítica, la reducción de carriles para automóviles y la ampliación de banquetas para peatones sólo se puede disfrutar en un contexto europeo. 04.jun.2019Texto14 min
Notas de una ciudad que se nos sigue negandoUsar como argumento el boom de construcción de los nuevos edificios como prueba de que Monterrey camina hacia la densificación, suena más a un copy de venta que a una realidad: Monterrey estará creciendo para arriba pero no se está densificando.15.sept.2018Texto-11 min
Un Río vivo... ¿de proyectos?Con una autopista elevada actualmente en construcción y el resurgimiento, por ahora en papel, del “Estadio Internacional Monterrey”, el Río Santa Catarina vuelve al centro del imaginario del desarrollo y progreso regiomontano... ¿pero a costa de qué?13.jul.2020Texto15 min
La tentación del río Santa CatarinaLa tentación de hacer algo en el río Santa Catarina ha desatado todo tipo de propuestas y controversias. ¿Se debe ocupar, explotar, conservar? Mientras los regiomontanos tratamos de entender cómo convivir con él, el río se mantiene vivo. 29.ene.2018Texto25 min
Descontrol y expansión urbana en MonterreyLa extensión del terreno urbanizado de la región metropolitana de Monterrey casi se triplicó en una década (2009-2021), un ensanchamiento exponencial que supone una serie de impactos adversos.09.mar.2021Texto16 min
Urbanismo post-pandemia¿Se debe seguir promoviendo un modelo de ciudad compacta, densa y accesible después del Covid-19? Al ver los datos de NYC, sí a todo pero con nuevos retos. 19.jun.2020Texto20 min
Monterrey no para!!!«Y todavía hay quienes se molestan cuando digo que Monterrey es el Dubai de méxico y Latinoamérica. El Dubai de América, está ciudad está creciendo como la espuma y cambiando de una manera sorprendente. Vamos por el mejor skyline de Latinoamérica. No menos. Este será el mejor skyline de México y latinoamérica sin dudarlo. Una ciudad de primer mundo monterrey!».01.may.2018Texto18 min
«Distritis», banalización y desmemoria regiaEl verdadero problema del boom de inversión inmobiliaria es que todo el poder económico, político, social y creativo se centra única y exclusivamente en la propagación de edificios con vocación de consumo, y en esa banalización participamos todxs.07.ago.2018Texto22 min
Valle de Reyes: realismo absurdoLa intentona de urbanizar áreas naturales protegidas no debería sorprenderle a nadie en Nuevo León. Por el contrario, la idea se inscribe en ese Monterrey con rasgos suicidas que han delineado los señores del poder político y económico. 27.ene.2020Texto22 min
Despertar sin lagañasCada vez son más los ciudadanos que se cuestionan –y con buena razón– los porqués y los cómos de los proyectos urbanos. Aunque ese despertar es alentador, todavía hace falta una buena espabilada: hay mucha confusión, confrontación, desinformación y verdades a medias que nublan la capacidad crítica de una sociedad que ha permanecido, en el mejor de los casos, expectante.05.jun.2017Texto24 min
El urbanismo del OXXOCon una división inmobiliaria encargada de detectar la «perfecta ubicación del punto de venta» para cada una de sus tiendas, y a base de una agresiva estrategia de expansión, los Oxxo han cambiado el panorama del México urbano. Es momento de cuestionarle al pequeño-gigante su estrategia de expansión. 11.nov.2017Texto24 min
Interconexiones vemos, Regeneraciones Urbanas no sabemosLlegar a tratar de imponer un proyecto como el de la Interconexión Monterrey – San Pedro mediante la lógica de buscar un mayor bien común, no sólo es ignorar una historia de resistencia, sino que es otra forma de discriminación y explotación que los vecinos de la Independencia no están dispuestos a tolerar. 03.jun.2018Texto22 min
Imaginarios de alturaEl entorno político y mediático de Monterrey se antoja inmejorable para seguir consolidando los intereses inmobiliarios en la post-pandemia: “la ciudad se va a salvar a través de edificios altos”.04.nov.2020Texto12 min
‘Espacio Público’ va a terapia¿Qué pasaría si ‘Espacio Público’ tuviera la oportunidad de sentarse en el diván y reflexionar sobre su vida y su función? En este Imaginario se plasma esa terapia ficticia, una que bien podría hablarnos más de lo que somos.12.abr.2020Texto15 min
Recuerdos de una ciudad amnésicaLa ciudad se desarrolla como un collage de piezas sin cohesión, como un barco sin un rumbo claro, cuyos nuevos proyectos no contribuyen a reforzar o formar una narrativa de ciudad, presentándose como esfuerzos aislados que difícilmente solucionarán sus problemas. 25.nov.2017Texto13 min
El argüende sampetrino por los parquesUna superiniciativa municipal se enfrenta a una oposición vecinal intransigente. Y para no desentonar, de colofón un esbozo de desvarío contextual utópico-radical. 25.nov.2019Texto24 min