Un poco de contexto. Hace tiempo barajamos la posibilidad de publicar las ideas o incluso los textos inacabados que se “empolvan” bajo el estatus de Draft, bosquejos de artículos que nunca cuajaron o que mutaron y dieron pie a otros ensayos o análisis. Por un lado, la intención era transparentar el proceso, un tanto quimérico, detrás de escribir un texto contextual; por otro, y en el mejor de los casos, motivar a que alguien más retome alguna de esas ideas sueltas para darle forma final.
Quizá pocos lo saben, pero compartimos oficina con el equipo del taller de arquitectura errata [er·ra·ta], y esa cercanía ha generado algunas discusiones y colaboraciones que, hasta ahora, no habíamos publicado.
El interminable pleito entre Samuel García y la “vieja política”, es decir, entre el gobierno estatal y el congreso local [un berrinche irresponsable que embarra a todo lo que no sea naranja, en realidad], ha provocado en los últimos meses un atorón de pagos que «ya alcanzó al transporte público, poniendo en riesgo la operación de rutas urbanas y agravando los dolores de cabeza para los usuarios», como se publicó en El Norte.
A raíz de volver a ver las indignantes imágenes de usuarios de transporte público haciendo filas interminables, decidimos rescatar esta colaboración hiperlocal con errata [er·ra·ta]: una propuesta de activación, aprovechamiento y dignificación de la Plaza Bosques del Valle como Parque de Bolsillo de Conectividad Sectorial, que se envió para votación vecinal en el Decide San Pedro de 2023 [spoiler: no obtuvo los votos necesarios].