Las y los políticos de hoy tienen demasiado miedo y están muy convencidos de que nos pueden ningunear. Tanto así, que le pagan a un equipo asesor para que nos expliquen la política y las decisiones que toman.
Leer másAnte el ánimo de cambio que se manifestó con un voto abrumador el 1 de julio, se asoman los fantasmas de una ciudadanía desinteresada y ajena que no suele acompañar, vigilar ni participar en la vida pública. A pesar de que los datos han revelado una nueva verdad cuantitativa, bajo la cual podemos tomar mejores decisiones y ser más eficientes, no es suficiente. Abordar los retos urbanos y de participación ciudadana requiere mucho más que líneas de código e interfaces gráficas.
Leer másAunque siempre es esperanzador que nos pusimos de acuerdo como país para algo, hay algo que no me acaba de cuadrar o gustar del todo. Siento como un enojo chiquito, pero latente, y una sensación como de que alguien me debe algo. Mi tiempo, mi paz, las dos anteriores.
Leer más«¿Por qué no usan el puente? Por eso los atropellan.»
Leer másEn el «municipio modelo» de México, supuesto epicentro de innovación democrática y participación ciudadana, los automóviles votan.
Leer másSi mis opciones para la alcaldía de Monterrey son reír o llorar, yo prefiero anular. Habrá quien crea que sí existe una decisión correcta detrás de la elección a la alcaldía de Monterrey, pero «amiga, date cuenta».
Leer másEl verdadero echo chamber de esta elección se reproduce todos los días en televisión abierta y de paga. Lo que parecía en un principio una buena idea de pluralidad, apertura, diálogo y debate democrático, se convirtió al poco tiempo en un pobre espectáculo de acusaciones, manipulación y distorsión de la información con fines electorales. Nada nuevo. Sin embargo, la envoltura con la que los medios presentan este ejercicio «democrático y liberal» no corresponde con la realidad.
Leer másPásele. Ahí le va el paquete. Le pongo uno y luego otro. Ahí va otro. ¿No le gusta? Le doy otro. Échale otro, échale otro. ¿Lo quiere? No lo quiere, no lo quizo. Ya ni modo. Ora si. Último. Ahí le va. Le doy uno, le doy otro. Le mando otro. Se lo mando.
Leer másA unos meses de la elección presidencial en México, la opinión pública parece enfrascarse en debates de carácter moral que, lejos de enriquecer la discusión, están ayudando a desviar la atención. Para criticar, debatir y contraponerse a las propuestas presentadas por los precandidatos, debemos abandonar aquellos atavismos inmovilizadores que no nos permiten avanzando en la construcción de una opinión pública más exigente e incisiva.
Leer más